jueves, 3 de noviembre de 2011

EL CUERPO EN SAMUEL BECKETT

El Cuerpo en Samuel Beckett
Lucas Margarit

Tratar el tema del espacio en algunas de las obras de Beckett, nos puede conducir a pensar en el cuerpo del personaje que ocupa ese espacio, de qué modo lo hace, cuál es su presencia en la escena y cómo se relaciona con los otros elementos dramáticos. Se puede suponer que la indeterminación del espacio a la cual aludimos afectaría la identi­dad de los personajes, a partir de lo cual, el desarrollo propuesto por Beckett permitiría pensar la fragmentación y desaparición del cuerpo en escena.Otros autores también han ensayado y experimentado con el cuerpo del actor, pero podemos afirmar que, en el caso que estamos tratando, el desafío que supone seguir las consignas de las acotaciones escénicas es realmente complejo, es más, el desarrollo de la "desintegración" del cuerpo del actor supone asimismo una reflexión sobre otro de los elementos necesarios de la puesta en escena. El cuerpo en las obras de Beckett pasa de la complicidad del orden estricto de los gags gestuales a la inmovilidad y, a la desaparición que suponen obras como Rockaby o No yo, por ejemplo. Dicho proceso de inmovilización y de desaparición del cuerpo en la escena cumple un desarrollo paralelo al vaciamiento del espacio, a la desarticulación temporal y al despojamiento del lenguaje en sus diferentes niveles de sentido.La obra dramática de Samuel Beckett implica, a partir de los temas que venimos tratando, una problemática que relaciona el cuerpo y los elementos que conciernen a lo corporal con las nociones de desaparición y despojamiento hasta llevar al género teatral a su mínima expresión. Tal "descorporización" es señalada, en primer lugar, por la fatiga del cuerpo en los personajes, es decir, el cuerpo como un objeto que proporciona falsas pistas de la realidad (y en algunos casos, dudas acerca de la identidad misma de los personajes) en su movilidad limitada y truncada, o más aún, en una completa inmovilidad.Si pensamos en la descomposición de ese cuerpo, tenemos que tener en cuenta la noción de proyección hacia el vacío en que se encuentran los personajes beckettianos. La reformulación del concepto de escena/drama en Beckett dará como resultado un paulatino despojamiento de los recursos del género dramático para dar cabida a nuevas técnicas y concepciones del cuerpo humano. En Esperando a Godot, los personajes se encuentran en un escenario casi sin escenografía y en el recorrido cronológico de su obra, Beckett irá eliminando o reformulando distintos elementos que hacen a la puesta dramática. En otras obras, como también se ha tratado, los personajes ya no hablan, sino que es una cinta la que reproduce sus voces (1). Sin embargo, dando otro paso hacia delante vemos que en el contexto de su poética, la técnica es utilizada para poder dar cuenta del proceso de pensamiento y de una memoria, ambos dentro del "cráneo" de quien enuncia, lo cual se correspondería con ese espacio cerrado sobre el cual ha­blamos antes. A su vez, como enRockaby, la técnica servirá para el movimiento en escena. Una mujer sentada en una mecedora, una voz que proviene de ninguna parte (¿de su pensamiento?), un movimiento pendular, el mecerse, que está pautado a un ritmo automatizado, casi perfecto. El actor ya casi no se mueve, es movido, casi no habla, las palabras se enuncian a través de él. Su papel es mínimo y es allí donde se constituye como tal: en esa expresión mí­nima pero completa. Brevedad y pasividad en la acción son las características de esta obra. La mujer en un estado límite está en el escenario. Su papel no es la acción, sino estar, durar, ser. Sin duda esto también se presenta en la obra Esperando a Godot, pero en Rockaby, esta pasividad se manifiesta de modo más intenso y extremo.
Se puede observar de qué manera esta problemática se encuentra también en dos obras que tienen puntos en común, ya sea porque la protagonista va enunciando un monólogo, con respuestas cada vez más escasas de su companero, como por la puesta en escena de una descorporización cada vez mayor y que termina en la casi desaparición del cuerpo del actor. Es interesante, desde esta perspectiva, pensar en primer lugar la relación entre Los dias felices y su proyección en la obra breve posterior, No yo. De este modo, la continuación de una poética dramática que ya se vislumbra en la primera pieza, y se proyecta hacia toda su producción, ya sea dramática, en prosa o poética, el vaciamiento de elementos significantes para establecer otro significado a la representación.Los días felices se estrenó en 1961 en Nueva York y fue dirigida por Alan Schneider, el mismo director que realizó la película Film con guión de Beckett tres años después (2). El estreno en la traducción al francés, Oh les beaux jours, es dos años posterior, 1963, y fue dirigida por Roger Blin. Es interesante, luego de conocer las fechas, tener en cuenta el primer borrador de Happy Days, titulado [X] Female Solo. Este manuscrito se presenta como un monólogo femenino de veinte páginas (3). Luego de una serie de esbozos, como el cambio de nombre de la protagonista, el agregado de un segundo acto, etc., la obra comienza a tener la estructura que hoy conocemos (4).
La segunda obra que trataremos en una primera aproximación a esta problemática, No yo, fue escrita y estrenada en Nueva York en 1972. Alrededor de diez años separan estas dos creaciones de Beckett. Esta pieza breve está estructurada como un gran monólogo para mujer (mejor dicho boca de mujer) y un oyente. Sin duda hay una similitud en los personajes y en su posicionamiento frente a la acción y el espacio dramáticos. La Figura masculina ubicada en un lugar secundario es el "oyente" de esa boca que no cesa de decir. Este personaje se encuentra ubicado en un segundo plano en las puestas en escena de ambas obras (5). Podemos pensar que en ambas piezas teatrales la figura masculina, ocupando el segundo plano, de algún modo representa a esa figura que el personaje principal necesita como una segunda persona para poder decir. El "tú" necesario de toda enunciación (6). Pero paradójicamente dice Winnie en Los días felices (preanunciando a No yo): "Ah sí, si pudiera soportar el estar sola, quiero decir charlar sin cesar, sin que me escuchara ni un alma"(7).Asimismo, estos oyentes escuchan el monólogo y quien lo dice argumenta esa necesidad. Dice Winnie:"Quizá hay días en que no me escuchas nada. (Pausa.) Pero también hay otros días en que me contestas. (Pausa.) Así que puedo decir en cada momento que incluso cuando no contestas y quizás no escuchas nada, que algo de esto se está escuchando, que no estoy hablando sola conmigo misma, es decir, en el desierto, algo que no podría soportar por mucho tiempo. (Pausa.) Eso es lo que me ayuda a continuar, o sea, continuar hablando" (8).
En el caso de Los días felices, la participación del oyente en el discurso de Winnie es escasa en el primer acto. Sólo se remite a leer en voz alta el diario, acentuando, por su mínimo discurso, el continuo fluir de las palabras de Winnie. También las pocas alusiones que hace este " oyente" son sólo palabras y que no llegan a entablar un diálogo con su compañera de escena. Al final del primer acto hay una especie de intercambio dialógico, en el cual Willie repite algunos anuncios de su lectura. James Knowlson hace hincapié en el contraste entre el discurso casi telegráfico de Willie y el acento romántico de la protagonista (9). Con lo cual nuevamente estamos ante una dualidad discursiva que acentúa las características del parlamento de Winnie frente al de su compañero. En el segundo acto es Winnie la que dice, mientras Willie permanece en silencio, excepto al final de la obra donde sólo pronuncia "Win", además de realizar una serie de movimientos en el escenario que dan lugar a creer, por parte de Winnie, que es escuchada. Asimismo el cruce de miradas al final, estaría enfatizando ese diálogo deseado pero quizás imposible de establecer, lo cual puntualiza la visión trágica de la obra. Estamos frente a un gran monólogo que nos remite a esa primera versión, a esa primera idea donde la voz femenina es la única que enuncia.Winnie es consciente que llegará un momento en que tendrá que hablar sólo consigo misma, que no va a tener respuesta, ni siquiera se encontrará ante el laconismo de Willie. Teme no tener ese escucha que de alguna manera constituye su propio discurso. Dice Winnie en el primer acto:"Oh sin duda llegará el momento en que antes de pronunciar una palabra tendré que estar segura de que has oído la última y después sin duda llegará otro momento cuando tendré que aprender a ha­blar conmigo misma cosa que jamás he podido so­portar un desierto semejante" (10).
Vemos a partir de esta secuencia - como bien señalan tanto James Knowlson (11) como Antonia Rodríguez Gago- , que la sintaxis comienza a desintegrarse(12). Esta es una marca que luego estará presente en la fragmentación del discurso en Not I. Cuerpo y lenguaje se presentan en el mismo ámbito de desintegración, en el mismo espacio indetermi­nado que lleva a los personajes a desconocer la estructura de sí mismos o a representar la estructura quebrada que pueden construir con sus palabras.La discontinuidad y el fluir de las palabras en ese con­texto implicarán un sentido que deberá ser reconstruido por el "oyente" (o lector), que en el caso de la segunda obra se enfatizará mucho más por la velocidad de la enunciación y las marcas que deconstruyen el significado de los sintagmas, sobre todo la fragmentación de la linealidad discursiva y la repetición que sugieren otra lógica discursiva.
En el segundo acto de Los días felices, la protagonista reafirma esta posición, recordando la posibilidad de hablar sola en el futuro inmediato. La memoria se presenta trayendo a colación referencias a esa necesidad dialógica del discurso planteada en el primer acto. Nuevamente Winnie: "Solía pensar... (Pausa.)... digo que solía pensar que aprendería a hablar sola. (Pausa.) Quiero decir conmigo misma, el desierto" (13).
Este temor y su continuo decir se acrecientan a medida que avanza la obra, con lo cual tengamos en cuenta que la voz y las palabras irán constituyendo al personaje Winnie, a medida que irá perdiendo el cuerpo. Sin embargo esas palabras irán fragmentando el discurso cada vez más, acercándonos al tipo de enunciación de Not I. Es interesante también considerar cómo la situación del personaje implica también una reflexión sobre el lenguaje, es decir una reflexión metatextual."¿Por qué vuelvo a contar esto? (Pausa.) Hay tan pocas cosas que contar, que uno las cuenta todas. (Pausa.) Todas las que puede. (Pausa.) El cuello me hace daño. (Pausa. Con repentina violencia.) ¡El cuello me hace daño! (Pausa.) Ah, ahora está mejor. (Con leve irritación.) Todo tiene su límite. (Pausa larga.) No puedo hacer nada más. (Pausa.) Decir nada más. (Pausa.) Pero tengo que decir más. (Pausa.) He aquí el problema" (14).
En este fragmento nos encontramos ante uno de los temas más reiterados en la poética beckettiana: la imposi­bilidad y la obligación de decir. El lenguaje es el centro de reflexión, e intermediario de una memoria fragmentaria y quizás difusa. La presencia de la voz deja de lado la presen­cia del cuerpo. En contraposición podemos pensar en la importancia del cuerpo del actor en obras como Acto sin palabras I y II, donde la acción se pone de manifiesto en el movimiento corporal de los personajes. Algo similar ocu­rre en la realización cinematográfica Film, donde la presencia del cuerpo de un actor como Buster Keaton influye directamente en el sentido de la acción de esta película muda [*]. Volviendo a Los días felices, observamos que Winnie cada vez expone más su voz, mientras su cuerpo se hunde en el montículo. Frente a esta desaparición del cuer­po nos encontramos posteriormente con la pieza Not I, que como decíamos, presenta sólo una boca que enuncia, que dice. El cuerpo es borrado del escenario para realzar la boca, el origen de la voz y con ella el discurrir de las pala­bras. Quizás podamos sospechar la cronológica sucesión de un cuerpo que desaparece en el escenario, lo cual estaría enfatizando la descorporización del drama y asimismo el despojo frente a los recursos tradicionales de la repre­sión. Esta voz femenina - dato acerca del cual nos enteramos por sus propias palabras- discurre en forma sumamente fragmentaria, al unir ideas, decir sus palabras en forma rápida, como un murmullo, y también por estructurar su lenguaje a partir de pausas y puntos suspensivos. Nos cuenta fragmentos de su historia y a su vez nos remite, como en Los días felices, a la reflexión sobre el decir y sus posibilidades.
La voz se presenta en un espacio cerrado, en un balbuceo que pregunta por su propia naturaleza y existencia, en un traspaso del mundo fisico al espacio mental de la palabra: ... ;qué... ¿el murmullo?... sí... siempre el murmullo... llamémoslo así... en los oídos... aunque por supuesto ahora... ya no en los oídos... en el cráneo... y siempre este rayo o destello ... como un rayo de luna... pero probablemente no ... ciertamente no... siempre el mismo agujero... ora brillante... ora oculto... pero siempre el mismo agujero ... " (16).
En este traspaso, podemos ver de qué modo quien pronuncia este parlamento deja a un lado su corporalidad, instalándose dentro del "cráneo", donde su propia realidad no puede ser puesta en duda más allá que en el decir, aunque este enunciar de la voz tampoco sea garantía de algún tipo de seguridad. El personaje recuerda, dice desde sus mínimas posibilidades de reconocer la voz por medio de las palabras que llegaban: "...se dio cuenta... que las palabras salían... una voz que no reconoció..." (17). Esta boca también se presenta, en la reflexión sobre el lenguaje, como el fragmento físico en el cual se asientan las palabras. La memoria de esta manera es modificada por el parlamento del personaje y en su presente de enunciación es consciente de su conformación corporal, una boca:"...incluso si fuera posible... que el sentido estuviera volviendo... ¡imaginad!... volviendo el sentido... comenzando por arriba... bajando... toda la máquina... pero no... evitó eso... sólo la boca..." (18).
Por un lado tenemos que tener en cuenta la noción de sentido enmarcada en este fragmento. Necesariamente, se nos presenta la toma de conciencia de un sentido perdido, el cual puede volver en caso de pensarse el cuerpo en su totalidad. "La máquina" completa asegura, de este modo, un sentido que se pierde ante la ausencia del cuerpo. Si pensamos que su discurso fragmentado presenta así la imposibilidad de establecer una linealidad discursiva, veremos de qué manera cuerpo y lenguaje se representan bajo una estructura análoga, en este caso fragmentaria. Esta dispersión del lenguaje ya aparece sutilmente en Los días felices, pero el proceso de descomposición ante el que nos encontramos en No yo, es sin duda mucho más avanzado en el despojamiento del cuerpo. Mientras este avance se produce, vemos de qué manera se quiebran las linealidades temporales de representación. En la priniera obra, la protagonista puede tomar las palabras, puede asimismo poner pausas, ya que tiene ciertaconciencia de su cuerpo mientras se hunde. En el caso de la obra posterior, vemos que la imagen que el personaje tiene del tiempo y del espacio se presenta desdibujada, con lo cual su monólogo tendrá las características de un decir que se propaga fuera del tiempo y del espacio de representación. Los movimientos, obviamente, ante los diferentes grados de imposibilidad física de ambos personajes, se verán ausentes en grado mayor en No yo, donde elcuerpo ausente presenta su inmovilidad. No hay gestos, sino en la medida que hagan énfasis en el decir.
El conocimiento de esta manera es recurrente sobre la memoria desarticulada de cada una de las protagonistas. Conocer, en la obra Los días felices, implica percibir el mismo espacio, los mismos objetos, pero resemantizados cada vez, y por lo tanto distintos en cada nueva percepción. Winnie recuerda y proyecta desde las posibilidades que le da la palabra ante una segunda persona que - de algún modo- la identifica como hablante. Podemos ver entonces que el recuerdo es sólo una construcción lingüística que se formula a cada instante. En el caso de No yo, la boca, en su falta de composición corporal, da indicios de una memoria que es puesta en escena desde la palabra presente y sin embargo se construye a cada momento desde un murmullo que ella no puede controlar. En el cráneo se encuentra el pensamiento que es voz y las palabras recuperan un estado inicial de enunciación fuera del campo de la memoria compartida. El conocimiento, en este caso, estaría destinado a dar cuenta de la toma de conciencia de la identidad del lenguaje pronunciado y de allí a establecer los mínimos indicios de representación dramática. Es decir, una mínima identidad que, en el devenir de las palabras, recuperará la falsa posibilidad de decir "yo". En un grado más extremo podríamos retomar la pieza Aliento, donde no hay lenguaje ni acción, no hay palabras ni cuer­po que sostenga esas palabras. La puesta en escena repre­senta en su brevedad el mundo, cuanto más vacío esté el escenario más amplitud tendrá el sentido de la obra y Bec­kett es conciente del significado de este despojamiento.Estas individualidades corporales se presentan en forma complementaria en otras obras beckettianas. Si retomamos Esperando a Godot, vemos que los personajes se muestran por duplas: Vladimiro y Estragón por un lado y Pozzo y Lucky por otro. En los primeros el cuerpo se presenta en un estado de decadencia que nos permite pensar en un mejor estado anterior. En el caso de los otros personajes, vimos que de un      acto a otro pierden algunas propiedades (la vista, la voz) en una lenta e irremediable degradación. Un dato sintomático de esta falta es la no correspondencia, como decíamos, entre eldecir y el hacerUna de las formas de representación del cuerpo en el vacío del mundo es la distancia que presenta la acción del cuerpo con respecto a las palabras, los personajes dicen pero no actúan. La obra termina con las palabras de Estragón "Vamos" y la acotación marca "No se mueven".
En Final de partida, en cambio, pudimos ver que la degradación se presentaba en diferentes niveles según los personajes, y que esto se correspondía a las diferentes etapas de la vida de cada uno. El cuerpo se nos muestra cada vez más degradado, pero haciendo hincapié en la movilidad y en el andar de cada uno de ellos. Clov camina en­ corvado pero no puede sentarse, como contraposición, Hamm está sentado en una silla de ruedas cubierto por una bata y, en un estado extremo, Nagg y Nell carecen de piernas y sus cuerpos se asoman de dos tachos para basura. La exposición del cuerpo se reduce a presentar los defectos sobre las virtudes de cada uno, por ello Clov no se detiene, Hamm ante la imposibilidad de andar intenta reconstruir y completar una narración que es siempre la misma; sus padres ni siquiera intentan cambiar nada, sólo repiten los mismos gestos y la misma historia. El único, que por sus condiciones fisicas, podría llegar a producir cierto cambio, es Clov, sin embargo la obra no lo manifiesta. Como los protagonistas en la primera obra de Beckett, Clov queda inmóvil al final de la obra aunque sus palabras hayan dado la información de que se iría. La pregunta que podemos plantearnos es a dónde puede huir en ese mundo vacío que nos exhibe la obra. No hay ninguna posibilidad de ir a otro lugar. Esta imposibilidad se manifiesta más enfáticamente, como vimos, en obras posteriores, por la inmovilidad del cuerpo y por la presencia de un mundo mental que se traslada, por medio de un espacio vacío e indeterminado, al escenario.
En otra obra, El impromptu de Obio, aparece una nueva problemática con respecto al cuerpo de los personajes. La indeterminación se produce por la presencia de un lector y un escucha "De apariencia tan similar como sea posible" (19). La indeterminación que habíamos sentido en el espacio se traslada ahora al cuerpo de los personajes. No podemos identificarlos a no ser por su acción. Sin embargo, podemos suponer el desdoblamiento de un solo ser en un sujeto que lee para sí y en uno que se escucha leer. El desdoblamiento del cuerpo de los personajes recuerda a aquellos narradores beckettianos que se hablan mentalmente para hacerse compañía, para poder durar. El límite del cuerpo es presentado como la imposibilidad de percibir de manera segura el mundo exterior, es decir, los otros. Esto queda manifiesto en piezas que ya tratamos, como No yo y también en muchas de sus obras narrativas, por ejemplo Compañía o Cómo es. El otro es creado mentalmente para poder decir y de este modo tener aunque sea la oportunidad de decir "yo hablo". El cuerpo deviene en un elemento que debe abandonarse en la inmovilidad, duplicarse o desaparecer, ya que da una falsa unidad al sujeto sobre el escenario. Ocupar el espacio es, en el inicio de la producción beckettiana, estar conciente de la degradación que ese cuerpo lleva consigo. En obras posteriores, la toma de conciencia del hiato entre el pensarniento y el cuerpo - influencia clara de los ocasionalistas post- cartesianos, sobre todo Geulinex (20)- pondrá el acento sobre el lenguaje y no sobre la acción, con lo cual el hecho de reducir la representación al decir marcará el inicio de la ocultación del cuerpo en el escenario, que como extremo llevará a Beckett a pensar en la ausencia total del actor en Aliento, como ya lo notamos. Asimismo debemos tener en cuenta otras obras donde el cuerpo está plenamente presente, como en Acto sin palabras I y II. En estas dos piezas la figura del actor tiene un papel central, lo que nos llevaría a suponer que Beckett continuamente experimenta sobre la falta de alguno de los elementos teatrales. La relación entre cuerpo y lenguaje se presenta conflictiva. Por lo tanto, nada confirma, a través del recorrido que propusimos, que el cuerpo que vemos sobre el escenario pueda reproducir las palabras que el personaje desea decir. El hecho dramático, en las obras de Beckett, oculta o lleva al desuso algún recurso fundamental, lo que incrementa la sugerencia y la presencia de un esquema poético donde el vacío y elsilencio dan otro sentido a la presencia del cuerpo en el mundo.
NOTAS:
(1)
  El mejor ejemplo de la utilización de esta técnica es la pieza Rockaby, aunque encontramos otras puestas donde se utiliza la grabación de la voz, por ejemplo La última cinta de Krapp. La diferencia estriba en que en esta última pieza es el actor el que maneja el reproductor, con lo cual prevalece una actitud activa frente a la tecnología utilizada. Otro dato que no debemos pasar por alto es la serie de obras para radio compuesta por Beckett, donde la tecnología tanibién está al servicio de la representación, por ejemplo: Los que caen, escrita en 1956 o Cascando, estrenada con música de Marcel Mihalovici en 1963.(2)  Véase el capítulo sobre Film en este volumen. (3)  Este manuscrito se encuentra en el Archivo Beckett de la Universidad de Reading, Inglaterra. (4)  La obra fue pensada priniero en un acto y luego, en la cuarta versión, empieza a delinear un segundo acto que aparecerá en las pruebas sucesivas.(5)  En la versión para televisión de Not 1 realizada por la BBC de Londres, esta figura, la del oyente, desaparece y queda sólo la boca en primerísimo plano emitiendo su parlamento.(6)  En otras obras de Beckett, en la nouvelle Company por ejemplo, el narradar crea de sí mismo ese otro, el cual fituciona como una ficción necesaria para poder enunciar. (7)  Beckett, Samuel, Los días felices, edición bilingüe a cargo de Antonia Rodríguez Gago Madrid, Cátedra, 1989, pp. 154- 157. Las citas a esta obra pertenecen a dicha edición.(8)  Ibidem págs. 156/7.(9)  Knowhon, James (ed.), Beckett Samuel, Happy Days / Oh les beaux jours (edición bilingüe), London, Faber & Faber, 1978, pág.135. (10) Beckett Samuel, Los días felices, págs. 168/169.(11) Knowhon James, op.cit., pág.139.(12) Beckett Samuel, Los días felices, págs. 168/169.(13) Beckett, Samuel, Los días felices, pp. 214- 215.(14) Beckett, Samuel, Los días felices, pp. 234- 235.[*]  Véase en este volumen -libro mencionado al final- el capítulo al respecto: Film la percepción de los sujetos, página 121.(15) Cabe recordar que entre estas dos obras se encuentra la composición de la pieza Breath (Aliento), de 1969, escrita para el espectácido "Oh!Calcuta" donde, como ya vimos, no encontramos actores ni texto sobre el escenario.(16) Beckett, Samuel, No yo, en su Pavesas, Barcelona, Tusquets, 1987, p. 161.(17) Beckett, Samuel, op.cit. p. 162. (18) Beckett, Samuel, op.cit. p. 162.(19) Beckett, Samuel, Collected Shorter Plays, London, John Calder; 1984, p.285.(20) Los ocasionalistas fueron un grupo de filósofos del siglo XVII que siguiendo las huellas del cartesianismo se propusieron solucionar la cuestión de la relación entre el alma - o la mente- y el cuerpo. Para ello se hace hincapié en la idea de ocasión en vez de en la de causa. Consideraban que a un movimiento en el alma le correspondía un movimiento en el cuerpo. Dicha ocasión se presenta por intervención divina. Geulinex (1624- 1669) es uno de los principales filósofos ocasionalistas. Para Geulinex el espiritu tiene conciencia de los movirnientos y alteraciones que se producen dentro de sí, pero no sucede lo mismo en relación al cuerpo. La conexión entre ambos se produce en la "ocasión" en que la intermediación de Dios se hace presente. En el caso de los personajes de Beckett, la "ocasión", ante la ausencia de lo divino, se origina por azar a directamente no tiene lugar. Tal es lo que observamos al final de cada acto de Esperando a Godot: Vladimiro pregunta si se van Estragón contesta "Vamos", y la acotación escénica dice: (No se mueven).

Texto extraído de "Samuel Beckett" (Las Huellas en el vacío), Lucas Margarit, capítulo El cuerpo, págs. 71/86, editorial Atuel-La avispa, Buenos Aires, Argentina, 2003.
www.con-versiones.com

1 comentario:

  1. El problema de la relación mente/cuerpo se constituye en Descartes conforme a la manera en que la meditación da lugar narrativamente a la figura del cogito. El yo que medita conduce su pensamiento hacia una instancia auto-fundante, como si en ese itinerario fuese el propio yo del filósofo -empírico, psicológico, individual- el que se dirige (¿avanzando o retrocediendo?) hacia un encuentro consigo mismo.

    Beckett reflexiona narrativamente la situación de ese yo ("ni yo de dos letras", escribe en El Innombrable) que, sin saber si ha llegado al final o si acaso aún le falta todo por recorrer, se ha perdido a sí mismo después de haber cruzado el océano de palabras y representaciones elaboradas por otros, las que supuestamente lo alejaban de sí mismo. Pero devastada la alteridad de las representaciones, cae también la ilusión de la mismidad del ego allende las palabras: "¿Quién pregunta al final: '¿Quién pregunta?', responde al final como antes y añade mucho después para sus adentros: 'A no ser que sea otro'? Imposible de buscar. El último, inconcebible. Innombrable. Última persona. Yo. Déjalo rápido" (Beckett, Compañía 23). En el final siempre aplazado, el cogito se impone sobre la escritura.
    Es el sujeto que ha ingresado en el cuerpo significante de los signos. Son restos estrictamente lingúísticos, devienen flujo significante.
    Es la palabra en la sesión psicoanalítica, se va constituyendo allí, un cuerpo de lenguaje, un sujeto de la enunciación. No se trata de estudiar gestos ni movimientos, sólo el lenguaje que es" cuerpo sutil", dice Lacan, cuerpo al fin, que pone en cuestión al referente.

    ResponderEliminar