miércoles, 30 de noviembre de 2011

"LOS MUERTOS "DE JOHN HUSTON (1987) RELATO DE DUBLINESES DE JAMES JOYCE


STEPHEN FRY EN ULISES DE JAMES JOYCE

Stephen Fry - Ulysses - Joyce

¿Por qué amo a este libro?

Bueno, les voy a contar cuál es mi libro favorito, y esto puede herir a algunos, porque este libro se asocia con la dificultad, cuando en realidad debería asociarse con la alegría. Es la novela Ulysses de Joyce. para mí, es el libro mas perfectamente escrito, o el segundo, quizas "El Gran Gatsby" sea igual de perfecto, palabra por palabra, pero Ulysses es mas rico, mas amplio, mas profundo, cómico (mientras que "El Gran Gatsby" es una novela trágica).
La última palabra de Ulysses es "sí", las últimas palabras son "sí, sí, sí". Es el libro mas afirmativo. Como Uds. deben saber, se basa en La Odisea, de Homero, la primera novela épica. Es la historia mejor contada, es la historia de un día, en Dublin, un 16 de Junio, en lugar de tener un gran personaje, joyce utiliza a este hombrecito judío, Leopold Bloom. Es la búsqueda de un hijo que nunca tuvo, de la misma manera que lo hace Ulises en la novela original. Es difícil de explicar, porque cada capítulo tiene una organización, un color, un lenguaje, es algo complicado. No sé como será en alemán, si sos inglés, leelo, quedarás embelesado. Y es un libro para leer, y releer, y releer.

Traductor:juanco9652@gmail.com

WILLIAM BUTLER YEATS- DUBLÍN / 1865-1939

El manto, la barca, y Las sandalias
Por William Butler Yeats
¿De Qué es lo que haces tan bello y brillante?
Hago el manto del Dolor:
Hermoso de ver a los ojos de Todos
los sueros El Manto del Dolor,
A los ojos de todos.

¿De Qué construyes estafa velas párr volar?
Construyo la barca del Dolor:
Veloz, Día y noche, Por los mares
Navega el Dolor errabundo,
Día y noche.

¿De Qué tejes estafa lana tan blanca?
Tejo las sandalias del Dolor:
Nadie escuchará
El paso ligero del Dolor,
subito y ligero.

www.lamaquinadeltiempo.com
exterior

martes, 29 de noviembre de 2011

JEAN-LUC NANCY(1940)-FILÓSOFO FRANCÉS-POR UNA BELLEZA NUEVA-1/6

PSICOANÁLISIS POR JEAN-LUC NANCY

PSICOANÁLISIS
Jean-Luc Nancy

Lo que el psicoanálisis representa ‑no lo que hace efectivamente ni lo que se piensa en su nombre o a sus expensas‑, lo que ante todo el psicoanálisis marca en nuestro paisaje con la prevalencia del deseo es una puntación severa de verdad pura, es decir, una pura privación de sentido. Sin duda terminaremos por entender que el psicoanálisis habrá sido la catarsis necesaria en relación con un exceso‑de‑sentido, con un exceso‑de‑demanda‑de‑sentido, y que, una vez cumplido este oficio, se compromete desde sí mismo con otra cosa, distinta de lo que aún representa.(1)                             
La singularidad del psicoanálisis, la singularidad que le confiere toda su fuerza de ruptura y toda su amplitud de época, consiste en haber inaugurado un modo de pensamiento que disuelve el sentido por principio, que no sólo simplemente lo reenvía fuera de la verdad y fuera del rigor (como podían hacerlo, aun en tiempos de Freud, otros vieneses), sino que destituye el sentido por principio, reconduciéndolo a su demanda yexponiendo la verdad como decepción de la demanda.
Lo 'inconsciente', que Freud saca a la luz, no devela otro sentido. Proporcionar las versiones vulgares de un sentido pulsional, sexual, fantasmático, arquetípico, etc. es el asunto de la doxa. Pero lo 'inconsciente' designa ‑y eso es lo que Lacan comprendió‑ la abundancia inagotable, interminable, de significaciones que no están ordenadas a un sentido, que proceden de una significancia turbulenta o browniana alrededor de un punto de dispersión vacío, y que circulan todas ellas afirmadas simultáneamente, concurrentemente, contradictoriamente, sin poseer otro punto de fuga o de perspectiva que el vacío de la verdad, muy superficial y provisoriamente enmascarado por la fina película de un 'Yo'.
Así, lo que Freud había nombrado con torpeza lo 'inconsciente', como heredero que era de una tradición romántica, no es para nada otra consciencia, o una consciencia negativa: es sencillamente el mundo. Lo inconsciente es el mundo en tanto totalidad de significabilidad, ordenado solamente a su propia apertura. Para el psicoanálisis esta apertura no desemboca en nada, y ello es lo que se trata de sostener, de soportar. En este aspecto también su testimonio en cuanto al 'fin de la filosofía' es impecable e irrecusable. Por tanto no tengo ni por un instante la más mínima intención de sugerir que ahora deberíamos sustituir la 'nada' de esta hiancia por una verdad nueva. Aquí la cuestión consiste sobre todo en saber cómo comprender la 'nada' misma. 0 bien se trata del vacío de la verdad, o bien no se trata de otra cosa que del mundo mismo, y del sentido de ser‑en‑el‑mundo. ¿Cómo es que hay mundo para el psicoanálisis?
*
En la medida en que el psicoanálisis se coloca por principio bajo el signo de una terapia ‑sea lo que fuera lo que queramos entender con esta palabra, y aunque fuese a la mayor distancia de toda normalización y 'confortación del Yo'‑, pero en la medida en que precisamente no señala nada en el mundo que pueda llamarse estado normal o sano y a partir de lo cual pueda regular su proceder, el psicoanálisis no puede ser concebido simplemente como una terapia interna del mundo; pero por otra parte tampoco puede evitar enfocarse la terapia del mundo mismo, de 'todo el mundo'. Eso es a lo que Psychologie collective [Psicología colectiva](2) y Malaise dans la civilisation [Malestar en la civilización](3) pueden parecer responder con una constatación de impotencia. Pero es lo que acaso deberíamos comprender de manera distinta hoy en día: no es que el mundo sea incurable, es que sencillamente no está allí para ser curado, el mundo es el espacio donde el sentido se compromete o se inventa, más allá de la verdad, y en consecuencia, más allá de la 'responsabilidad de la verdad' sobre la cual debe desembocar el proceso analítico.(4)
Un compromiso o una invención de sentido, la 'introducción de un sentido', como decía Nietzsche, es la apertura de un mundo, del mundo de alg‑uno (de un 'sujeto', tal como lo entienden los lacanianos), ya que alguno, cada uno, hace mundo en la medida en que está en el mundo. Se trata de que 'el sujeto se apropie de su mundo y lo cree como «mundo» volviéndolo exterior'(5). Pero para ello, alguno debe tener acceso almundo. Un 'sujeto' no puede hacer mundo ‑hacer sentido‑ si no puede exponerse al mundo de todos los mundos monádicos, a la mundialidad como tal. Este acceso no puede tener lugar a través de la sola verdad. Se necesita dar un paso más ‑el paso fuera del análisis, el paso del análisis mismo fuera de sí.
El psicoanálisis se detiene al borde del mundo: no es asunto suyo, es asunto de alguno. Es por ello que encara el mundo de sentido fríobajo la puntuación de la verdad. Y sin dudas, el sentido frío, la insensibilidad en el sentido, es una condición liminar y necesaria del acceso al mundo. Pero lo que esta frialdad niega también lo confiesa: sólo espaciándose en un mundo; la verdad no es lo que es más que espaciándose en un mundo. Aquí está suspendido el paso del análisis, el paso con el que se arranca de la medicina y se expone a la escritura o a la praxis. Ya que este mundo es común, es anterior a 'alguno', no sostiene el uno de cada uno más que con la condición de ser anterior y posterior a él,(6) de pre‑venirlo y de sucederlo. Quizá deba decirse: aun antes del lazo de la Ley, está la red del mundo. Antes de lo simbólico, hay este espaciamiento sin el cual ningún simbólico podría simbolizar: hay el ser‑en‑común,(7) el mundo.
Este ser‑en‑común constituye el quehacer del psicoanálisis (es lo 'inconsciente'), y en razón de ello el psicoanálisis es un testigo o un síntoma privilegiado del fin del mundo‑cosmos, y del nacimiento del mundo. El mundo no es el 'Otro' ni tampoco la 'Ley'. Es una alteración más antigua que el Otro y una legislación anterior a la Ley, aun si no hace 'mundo' sin lo uno y lo otro. Revela una invención más arcaica, la del sentido ‑que es el nombre de lo simbólico en su deflagración inaugural. Pues lo que Lacan llamó 'lo simbólico' evidentemente no es en primer lugar una estructura en el sentido de una construcción, sino a lo sumo en el sentido de un espaciamiento y de un juego diferenciales (en el que 'juego' debe ser tomado en su valor mecánico más que lúdico). Si lo simbólico es estructurante, no por ello es estructurado. Es pasaje, adjudicación y reparto de aquello que tiene o que eventualmente puede tener pasaje, adjudicación, reparto (signos, significaciones, señales, gestos, silencios, afectos, defectos, contactos, separaciones ... ). Pasaje y reparto de nada, si se quiere, pero esta nada no tiene, o no sólo tiene, esa consistencia de nada que en más de un discurso analítico a menudo parece circunscribirla a la vigilancia crispada de la verdad. Esta 'nada' también tiene la in‑consistencia del sentido, la inconsistencia de la significación del sentido. Lo simbólico de lo simbólico, y la verdad de la verdad, es que el sentido no está anudado, sino que está por anudarse, cada vez, por parte de cada uno, en todo sentido.(8) Lo que es sensato en el sentido ‑el psicoanálisis se halla en una posición privilegiada para saberlo‑ es que surge más acá de una oposición de lo insensato y de lo sensato.
*
"[...] Ustedes me seguirán y me harán seguir viviendo en vuestro afectuoso recuerdo, única fórmula de inmortalidad restringida que yo reconozca.
Cuando nos interrogamos acerca del sentido y sobre el valor de la vida, estamos enfermos, ya que si tomásemos las cosas de manera objetiva, no existe ni lo uno ni lo otro; sólo hemos reconocido que hay una reserva de libido insatisfecha, a lo que tuvo que agregarse otra cosa, una suerte de fermentación que lleva a la aflicción y a la depresión. [...] Tengo en mente una publicidad a la que considero como la más audaz y la más lograda de las propagandas norteamericanas: '¿Para qué vivir cuando usted puede ser enterrado por diez dólares... ?"(9)
Tal es la verdad de Freud: la pregunta acerca del sentido se vuelve por sí misma síntoma patológico. Sin embargo, lo que esta carta tanto revela como niega, por su mera existencia, es que el
psicoanálisis mismo hace sentido, aunque más no fuera por el hecho de permitir la designación de la enfermedad del sentido...
Pero no se trata aquí de conformarse con cazar a Freud con un ardid. Es igualmente cierto que la pregunta acerca del sentido es 'enfermedad'. Elsentido no puede hacer sentido más que cuando no es requerido en esa tarea. Lo más sensato del sentido, es que esté excluido el decir de qué sentido se trata. Lo que también quiere decir ‑pero aquí ya no se trata de enfermedad‑ que hay una locura del sentido, antes de toda razón y sin la cual ninguna razón sería posible.

NOTAS:
(1) Lacan lo había comprendido, aún si él mismo se impedía comprender (¿o decir?) que lo había comprendido.
(2) N. de la T.: Nancy se refiere al trabajo de Freud que en español se conoce bajo el título de Psicología de las masas y análisis del yo.(3) N. de la T.:Nancy se refiere al trabajo de Freud que en español se conoce bajo el título de Malestar en la cultura.    
(4) En palabras de Moustafa SafouanLa parole ou la mort [La palabra o la muerte], Paris, Seuil, 1993, p.40, en quien, por otra parte, la palabra 'sentido' tiene el sentido de 'significación'. ‑De Malaise dans la civilisation [Malestar en la cultura] recordemos estas líneas: "En el caso de la neurosis individual, el primer punto de referencia útil es el contraste marcado entre el paciente y su entorno considerado como 'normal'. Semejante telón de fondo nos hace falta en el caso de una enfermedad colectiva del mismo tipo; nos vemos forzados a reemplazarlo por algún parámetro de comparación. En cuanto a la aplicación terapéutica de nuestros conocimientos... ¿de qué serviría el análisis más penetrante de la neurosis social, si nadie tendría la autoridad necesaria para imponer a la colectividad la terapéutica requerida? A pesar de todas estas dificultades, podemos esperar que algún día alguien se atreva a aprehender en este sentido la patología de las sociedades civilizadas". (Trad. francesa, Ch. y J. Odier, Paris, PUF, 1978, p.106.)
(5) Claude Rabant, Inventer le réel [Inventarlo real], Paris, Denöél, 1992, p. 251.
(6) N. de la T.: 'd'avant et d'aprés lui': anterior y posterior a él. Elautor juega con el significante 'd'aprés lui' que corrientemente significa 'según él', aunque bien puede leerse literalmente como 'de después de él'. Lo que el autor propone es un forzamiento significante que remite a una lectura literal en el registro del tiempo, asumiendo que el lector francófono reparará en la condensación significante. Hemos elegido conservar la referencia temporal.
(7) N. de la T.: 'étre‑en‑comun'ser‑en‑común. El autor juega con el significante 'être en comun' que se traduce por 'estar juntos' pero que literalmente se puede leer como 'ser‑en‑común'. Optamos por lo último para mantener la relación que el autor propone con el 'ser‑en-el‑mundo', y la referencia al vocabulario heideggeriano.
(8) Tomaré una afirmación que proviene del interior mismo del psicoanálisis (sin adherir necesariamente a todos los aspectos de tal afirmación) a través de estas líneas de Serge Leclaire: "Pretender una práctica social implica, por cierto, un reconocimiento firme y constante de aquello en lo que consiste la función‑sujeto, así como una familiaridad suficiente de la práctica del sujeto de lo inconsciente. De todo ello debería disponer la formación del psicoanalista; debería, para dar testimonio de este reconocimiento, estar en su salsa. Sin embargo, hay que reconocer que no siempre logra escapar a una desviación del pensamiento, ciertamente frecuente, que radica en creer que en cualquier situación, la virtud (virtus) de lo simbólico debe ser protegida, defendida, confortada. Y sin embargo, el vacío sobre el cual se abre el nombre de nada ['el símbolo es un   nombre de nada', afirma Serge Leclaire más arriba] en ningún caso corre el riesgo de ser colmado       o agotado. No es más que a través de un artificio perverso de denegación de la diferencia que se puede hacer del elogio de lo simbólico un motivo de cruzada, un pretexto para la defensa de una causa: el orden simbólico es coextensivo de la 'naturaleza humana', y pretender protegerlo de alguna ruina catastrófica sólo puede poner de relieve una sublimación exaltada de pulsiones asesinas muy comúnmente compartidas. El apocalipsis, recordémoslo, es develamiento. No se trata  de revelar la función simbólica sino de ponerla a trabajar". ("De l'objet d'une formation sociale. Note sur le nom de rien". ["Del objeto de una formación social. Nota sobre el nombre de   nada", Io n. 1, "Le refoulement des lois" ["La represión de las leyes"], Paris, ed. Érés, 1992, p.   13.)Ergo: praxis.
(9) Sigmund Freud, Briefe 18 73‑1939, Frankfurt a. Main, S. Ficher, 1980,    p. 452 (Lettre á Marie Bonaparte du 13 août 1937 [Carta a Marie Bonaparte del 13 de agosto de 1937]).

***
Texto extraído del libro "El sentido del mundo", Jean-Luc Nancy, págs. 77/82, ed. La marca, Buenos Aires, Argentina, 2003.
Edición original: Editions Galilée, París, 1993.
Corrección: C. Falco.
Selección y destacados: S.R.
Con-versiones, Octubre 2007
 www.con-versiones.com

FREUD,PASIÓN SECRETA POR JOHN HUSTON-BREUER Y FREUD

JOHN HUSTON,NEVADA-(1906-1987)

John Huston: Freud (1962)

John Huston (1906-1987)


John Huston
Director de cine, pintor, escultor, guionista, reportero, boxeador, cazador, actor... Tuvo cinco esposas y cuatro hijos, la actriz Angelica Hustonentre ellos. John Huston es un personaje paradigmático de la época dorada de Hollywood. Sus películas como director se dividen en dos: un cine de entretenimiento y un cine más profundo, casi "filosófico".
Al primer grupo pertenecen clásicos como El halcón maltés (1941, adaptación de una novela de Dashiell Hammet, Óscar al mejor guión y dirección), Cayo Largo (1948) o La reina de África (1951), todas interpretadas por Humphrey Bogart, habitual compañero de  borrachera de Huston junto a Truman Capote. Podemos añadir además El hombre que pudo reinar (1975, protagonizada por Sean Connery Michael Caine) El honor de los Prizzi (1985, protagonizada por su hijaAngelica Huston y su yerno Jack Nicholson).

Su cine filosófico consiste principalmente en adaptaciones de  algunos clásicos de la literatura como Moby Dick (1956, adaptación de la novela homónima de Herman Melville),  La noche de la iguana (1964,Tennessee WilliamsSangre sabia (1979, Flannery O'Connor), Bajo el volcán (1984, Malcolm Lowry) yDublineses (1987, James Joyce). Dentro de su cine más serio podríamos colocar nuestra película, Freud(1962), que nos sirve para iniciarnos en el psicoanálisis y en cuyo guión participó el filósofo Jean-Paul Sartre.
Como actor será siempre recordado por su interpretación en la obra maestra de Roman PolanskyChinatown (1974).

Ficha técnica de Freud (1962)

  • Dirigida por: John Huston
  • Guión: Charles Kaufman, Wolfgang Reinhardt, Jean Paul Sartre (no aparece en los créditos)
  • Fotografía: Douglas Slocombe.
  • Música: Jerry Goldsmith.
  • Intérpretes: Montgomery Clift (Sigmund Freud), Susannah York (Cecily Koertner), Larry Parks (Dr. Joseph Breuer), Susan Kohner (Martha Freud), Fernand Ledoux (Dr. Charcot), John Huston (Narrador).
  • Duración: 139 minutos

Sinopsis

Libre recreación de cinco años decisivos en la vida de Freud (1856-1939). Ambientada en Viena a partir de 1885 relata el descubrimiento por parte de Freud de los fundamentos del psicoanálisis: el inconsciente, la interpretación de los sueños, los complejos de Edipo y Electra, la sexualidad infantil, los lapsus, los actos fallidos, la transferencia y la contratransferencia...
La película comienza planteando el reto que suponen los pacientes de "histeria", despreciados por la psiquiatría de la época por considerarlos "comediantes". Para intentar su curación Freud visita a Charcot en París. A través de la hipnosis descubre el poder de la mente sobre el cuerpo y el profundo enigma del inconsciente (o subconsciente). A su vuelta a Viena se alía con el psiquiatra Josef Breuer para aplicar su nuevo método a los pacientes de éste. Investigando la "histeria" de una de las pacientes de Breuer, Cecily, y sus propios conflictos internos, Freud dará a luz al psicoanalisis.

personal.telefonica.terra.eshttp://www.youtube.com/watch?v=cLjXlrHsh7Q

JOHN HUSTON(1962) "PASIÓN SECRETA"

lunes, 28 de noviembre de 2011

SIGMUND FREUD-BBC(1938)

Urna con los restos de Freud y su es
posa Martha Bernays.

domingo, 27 de noviembre de 2011

sábado, 26 de noviembre de 2011

VIGGO MORTENSEN EN LA PIEL DE FREUD

DAVID CRONENBERG,TORONTO-CANADÁ(1943)

David Cronenberg


Un método peligroso
El viernes (25 de Noviembre) llega a las pantallas españolas "Un método peligroso", la última película del reconocido David Cronenberg, director Canadiense que cada día está más de moda, a pesar de llevar una dilatada carrera de más de 40 años en el cine y haber creado películas míticas en la década de los 80.

Es por ello, que quiero dedicar este post a comentar un poco su filmografía, sobre todo, de su época como director de cine de terror.



En primer lugar, quiero decir que, en mi opinión, el cine de terror vivió una etapa de esplendor a finales de la década de los 70 y principios de los 80, con películas como "Alien, el octavo pasajero" de Ridley Scott, "Al final de la escalera" de Peter Medak, "El resplandor" de Stanley Kubrick o "La cosa" deJohn Carpenter, y, junto con éste último, un buen exponente de esta época dorada fue David Cronenberg.

Scanners
David Cronenberg es Canadiense (de Toronto) y como tal, pues empezó su carrera cinematográfica en este país. Su primera película medianamente importante es "Vinieron de dentro de.." por la cual ganó el premio al mejor director en un joven festival de cine de Sitges.

En 1977 comienza a afianzarse como un sólido director de género gracias al éxito de "Rabia", una muy buena película de terror donde Cronenberg explota la moda de las películas de zombies aportando un toque sicológico al "estado zombie", ya que los "zombies" no son "zombies" sino algo así como enfermos. "Rabia" es una película muy recomendable en la cual se puede apreciar los recursos que emplea este director en el resto de sus películas de género. Volvió a Sitges y volvió a llevarse premio, esta vez, mejor guión y mejores efectos especiales.

Después llegarán "Cromosoma 3" de terror y "Tensión en el circuito" de carreras y, en 1981, otra de sus más míticas películas: "Scanners". Cualquier persona que tenga más de 30 años o un poco de curiosidad cinematográfica conocerá esta película de "las cabezas que explotan" y que tanta fama tuvo en los años 80. Recomendada para cualquier amante de género que se precie o para cualquiera que le apetezca ver cómo explota una cabeza.
La Mosca

En 1983, y ya como un director de género consagrado, estrena dos películas "La zona muerta" y "Videodrome". "La zona muerta" es su primera película en Estados Unidos, y es para algunos una de las mejores historias de Stephen King llevadas a la gran pantalla. "Videodrome" es una reflexión de cómo podríamos ser controlados por las ondas televisivas. "Videodrome" es una gran película, pero verla hoy en día, produce un poco de gracia debido a que los tiempos cambian...

Yo considero que su etapa como director de cine exclusivamente de terror termina en 1986, con el estreno de su película quizás más conocida. "La mosca" fue un éxito absoluto de taquilla y rápidamente se hizo más famosa que la versión cinematográfica que la precedía. Estamos ante una película auténticamente gore donde podemos ver como un hombre se va transformando en mosca literalmente al más puro estilo de "La metamorfosis" de Kafka.


Inseparables
...Y llegados a este punto, Cronenberg deja a un lado el cine de terror y se embarca en otros menesteres. Coge a Jeremy Irons y lo multiplica por dos en, posiblemente, su mejor película. "Inseparables" marca un punto de inflexión en la carrera de Cronenberg y del mismo modo, se quita la etiqueta de director de cine de un género concreto de modo magistral. Tras "Inseparables", la carrera de Cronenberg se vuelve un poco más sigilosa con dos películas sin mucha repercusión: "El almuerzo desnudo" (1991) y su adaptación de "M.Butterfly" (1993) no son, ni mucho menos, dos malas películas, pero tampoco son dos películas que destaquen especialmente.

Hasta que en 1996, "Crash"* se lleva el gran premio del jurado en el festival de Cannes. En mi opinión, "Crash" es una película un poco absurda que mezcla accidentes de coches con sexo, pero también he de decir que yo "no llego" a conceptos tan elevados ni extrañas metáforas.
*Nota: No confundir ésta con la genial película de Paul Haggis de 2004.

Después, Cronenberg volvería a tocar el género fantástico que tantas alegrias (y premios) le había dado con la película "Existenz" la cual yo no he visto pero tengo intención de ver algún día. La que sí he visto, y me resultó un auténtico tostón es "Spider", la que parece ser su más personal película. Yo no sé si fué porque tuve un mal día en el cine y debería revisarla, pero esta película me pareció un aburrimiento extremo en todos los sentidos...

Una historia de violencia
Y desde 2005 hasta ahora, Cronenberg, en mi opinión a vuelto a su mejor versión. Este año estrenó la película norteamericana "Una historia de violencia", al parecer hecha por encargo para recuperar todo lo perdido por "Spider". Pues bien, en mi opinión, su segunda mejor película tras "Inseparables". Un auténtico peliculón inspirado en un cómic y con unos actores impecables. Quizás sea una de sus películas más conocidas, debido también a la repercusión que tuvo hace seis años. No conozco a nadie que haya dicho una sola palabra negativa de esta película. Muy recomendable.

Dos años después, decidió repetir con Viggo Mortensen (en mi opinión, es su talismán, por eso se ha convertido en su actor fetiche) en la película "Promesas del Este", una brillante película que volvió a llevarse grandes alabanzas y mucho premios...

...Y hasta hoy, que llega a España su última película precedida de excelentes críticas y con el actor de moda: Michael Fassbender. En los próximos días, intentaré verla y os comentaré que tal está.
www.hablandodepelis.blogspot.com

DAVID CRONENBERG:"LA LABOR DEL ARTISTA Y DEL PSICOANALISTA ES PARECIDA"

ESTRENA 'UN MÉTODO PELIGROSO'

David Cronenberg: «La labor del artista y del psicoanalista es parecida»

Viernes, 25 de noviembre del 2011ImprimirEnviar esta noticiaAumentar/ Reducir texto
Votos:
+2votar a favor
-0votar en contra
NANDO SALVÀ
MADRID

En Un método peligroso, el director canadiense explora la relación que, a inicios del siglo XX, mantuvieron Sigmund Freud y Carl Jung. O sea, el nacimiento del psicoanálisis.
zoomDavid Cronenberg, en una imagen promocional de su película para el festival de Toronto, en septiembre.
David Cronenberg, en una imagen promocional de su película para el festival de Toronto, en septiembre. ARCHIVO /AP

Edición Impresa

Edición Impresa

Versión en .PDF

Información publicada en lapágina 73 de la sección deEspectáculos de la edición impresa del día 25 de noviembre de 2011VER ARCHIVO (.PDF)
-Ha querido contar esta historia desde hace más de 10 años. ¿Qué le atrae tanto de ella?

-La riqueza de la época, por ejemplo. La gente creía en el progreso, pensaban que el ser humano estaba avanzando cultural e intelectualmente, que todo problema podía resolverse de forma racional. Freud, en cambio, dijo que eso era una ilusión, que bajo su fachada el hombre esconde un terrible potencial para la crueldad y la barbarie. La primera guerra mundial le dio la razón.
-Y probablemente Freud seguiría hoy pensando lo mismo, ¿no es así?

-Sin duda. Mucha gente se sorprendió de que una guerra tan brutal como la de los Balcanes pudiera suceder en el corazón de Europa a estas alturas. Freud diría: 'Os lo dije, pero no me escuchasteis?. Vivimos una ilusión. Estamos rodeados de una tecnología increíble, somos lo que Marshall Mcluhan llamó una aldea global, pero en una aldea pueden pasar cosas muy feas. Se usan teléfonos móviles muy sofisticados para matar. Seguimos siendo unos animales. ¿Podemos cambiar? No lo creo.
-¿Cuándo y cómo empezó usted a interesarse por el psicoanálisis?

-Desde siempre. Que decidamos compartir nuestra vida personal, nuestros sueños y nuestros miedos con una persona a la que no conocemos me parece fascinante. Además, la labor de un artista es muy parecida a la de un psicoanalista. Si creas un personaje creas un drama, y como dijo George Bernard Shaw, el conflicto es la esencia del drama. Para plantear un conflicto debes entender a la gente, y para ello debes pensar de un modo psicoanalítico.
-¿Y se nutre artísticamente de sus neurosis como Woody Allen?

-Woody Allen ha estado haciendo terapia durante 40 o 50 años, así que supongo que eso deja claro que no le funciona. Creo que Freud se quedaría boquiabierto ante casos así. Él cogía un paciente, lo trataba durante cinco o seis sesiones y luego lo mandaba a casa. No pensaba que el psicoanálisis tuviera que ser tu amigo de por vida.
-Ya habló del psicoanálisis en Cromosoma 3 (1979). En ese filme la psicoterapia se relacionaba con la transformación del cuerpo. ¿En qué sentido están conectados?
-Freud demostró que el psicoanálisis está muy orientado hacia el cuerpo, en una época en la que hablar de vaginas y penes era tabú. Por ejemplo, tenía pacientes que sufrían extrañas fantasías, miedos y traumas, y se dio cuenta de que habían sido víctimas de abusos por parte de sus padres. Jung, en cambio, se alejó del cuerpo. Cuando empiezas a hablar de trascendencia y espiritualidad del alma estás negando el cuerpo, y eso hizo él. Se convirtió en un líder religioso en lugar de un médico
-¿En serio?
-En su autobiografía, Recuerdos, sueños, pensamientos, habla de visiones que tuvo cuando tenía 10 años. Si yo fuera un psicoanalista y alguien me trajera a un niño que decía tener esas visiones, pensaría que el chaval está loco. Eran sueños completamente psicóticos, y algunos muy religiosos. Por eso, creo que Freud y Jung siempre estuvieron destinados a separarse. Solo estuvieron en sintonía durante un tiempo muy breve.
-Parece estar del lado de Freud, pero la película se centra más en Jung.

-Son exigencias dramáticas. No hago propaganda ni trato de vender nada, solo pienso que esas personas eran muy interesantes, y apasionadas acerca de sus ideas, y las hicieron parte de sus vidas. En ese momento, todo el mundo quería dedicarse al psicoanálisis. La idea de poder de penetrar en la mente de las personas y así ayudarlas era muy seductora. Es una época fascinante.
-¿Siente nostalgia?

-No, pero aun así es muy refrescante recrear una época en la que las personas, incluso aunque estuvieran equivocadas en sus argumentos, eran tan elegantes y educadas defendiendo sus principios. El nivel de debate intelectual era bastante alto. Hoy, en cambio, los políticos solo dicen estupideces.
www.elperiodico.com